Prevención de riesgos sanitarios en la hotelería y su impacto en la salud pública

La industria hotelera, caracterizada por su alta rotación de huéspedes y la interacción constante entre personas de diversas procedencias, enfrenta desafíos significativos en términos de prevención de riesgos sanitarios. La salud y seguridad de los huéspedes y empleados no solo son imperativas éticas, sino también esenciales para el éxito operativo y la reputación de los establecimientos hoteleros. La implementación de medidas preventivas basadas en directrices y dependencias internaciones es crucial para mitigar los riesgos sanitarios en este sector, y abonar directamente a la salud pública colectiva.

Los riesgos sanitarios en la industria hotelera pueden ser diversos y multifactoriales. Entre los más comunes se encuentran las enfermedades de origen infeccioso viral, bacteriano, parasitario y fúngico, que se adquieren a través de los alimentos, agua, persona a persona, superficies de alto contacto, así como de espacios con inadecuada gestión de limpieza y desinfección. Un dato puntual de acuerdo a la OMS menciona que más de 200 enfermedades son causadas por el consumo de alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas, como metales pesados.

Este problema de salud cada vez mayor produce un impacto socioeconómico considerable, debido a la presión ejercida sobre los sistemas de atención de salud, la pérdida de productividad y el deterioro del turismo y el comercio.

Por otra parte también encontramos otro grupo de enfermedades que se les denomina ocupacionales y repercuten directamente a la salud del empleado, estas condiciones de trabajo peligrosas que causan enfermedades laborales, accidentes de trabajo y absentismo suponen un costo financiero considerable para el sector de la salud que se estima llega hasta el 2% del gasto en salud (OMS), por lo que la consecuencias biopsicosociales a nivel individual y colectivo de los trabajandores repercuten en el paranorama de la salud pública, económica y social a nivel mundial.

Los organismos internacionales proporcionan directrices detalladas y basadas en evidencia cientifica para la prevención de riesgos sanitarios en la industria hotelera, tales como:

Higiene y seguridad alimentaria, prevención de transmisión de enfermedades, prevención higiene del agua, prevención de riesgos laborales, protección y sostenibilidad del medio ambiente, capacitación y concientización para la mejora continua.

Conclusión

La prevención de riesgos sanitarios en la industria hotelera es un componente esencial de la gestión de la salud y seguridad en estos establecimientos, que impacta directamente en la salud pública mundial, por lo que no podemos dejar de seguir pensando en buscar la mejora continua con base a las directrices de las dependencias internacionales en salud. Los hoteles no solo pueden, si no deben implementar medidas preventivas efectivas que protejan la salud de sus huéspedes y empleados, como un derecho humano.

HS CONSULTING, como empresa consultora de seguridad e higiene para la industria hotelera a nivel mundial, se compromete a apoyar a los hoteles en la implementación de estas medidas, asegurando un entorno seguro y saludable y humano para todos.

 

Luis Felipe Gordillo
Head of Consultants MX
Vallarta – Los Cabos – Pacific Zone
Human Medical Doctor
M. +52 963 105 15 22